Miniatura del hacha de Atila
search
  • Miniatura del hacha de Atila

Miniatura del hacha de Atila 20 cm

10,00 €
Impuestos incluidos
Con o sin soporte: Con soporte
Cantidad

>Regístrate y ganarás 10 puntos/0,50 € Regístrate y ganarás 10 puntos/0,50 € (Cada 1,00 € gastado = 1 punto, 1 punto = 0,05 € de descuento)
Tu carrito tendrá 10 puntos que podrán ser convertidos en un cupón de 0,50 €.
  Calidad comprobada

Antes de embalar comprobamos la calidad de todos los productos.

  Atención personalizada

Si tiene cualquier duda, póngase en contacto con nosotros y le atenderemos encantados.

  Seguridad de sus datos

Sus datos personales y datos de pago están protegidos por protocolo SSL (Secure Sockets Layer)

Atila fue el último y más poderoso caudillo de los hunos, tribu procedente probablemente de Asia, aunque sus orígenes exactos son desconocidos.
Atila gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo, desde el 434 hasta su muerte en 453. Conocido en Occidente como El azote de Dios, sus posesiones se extendían desde la Europa Central hasta el mar Negro, y desde el río Danubio hasta el mar Báltico. Durante su reinado fue uno de los más acérrimos enemigos del Imperio romano, que en esta etapa final del mismo estaba dividido en dos: el Imperio Oriental, con capital en Constantinopla, hoy Estambul; y el Imperio Occidental, con capital en Rávena, puesto que Roma había dejado de ser el centro político del imperio. Atila invadió dos veces los Balcanes, estuvo a punto de tomar la ciudad de Roma y llegó a sitiar Constantinopla. Marchó a través de la Galia y llegó incluso a Cenabum, la actual Orleans, hasta que el general romano Aecio le obligó a retroceder en la batalla de los Campos Cataláunicos en el 451 (Châlons-en-Champagne). Logró hacer huir al emperador de Occidente Valentiniano III de su capital, Rávena, en el 452.

D3041S
17 Artículos

Ficha técnica

Personajes
Atila
Material principal
Metal
Material secundario
Madera
Épocas o hechos
Siglo V

Referencias específicas

mpn
D3041S

También podría interesarle

Consentimiento de cookies